Nuevo documental sobre las trampas de datos en Internet
☕¿Te gusta? ➡️ Apoya al equipo editorial e invita al agente de relaciones públicas a un café...¿Leer nuevas publicaciones inmediatamente? Sigue a PR Agent en Google News.
Datos Son la moneda de Internet y valen dinero para las empresas que quieren hacer publicidad específica, pero también para los delincuentes.
El documental de “WISO” “La trampa de los datos: espiados y estafados” muestra el lunes 25 de octubre de 2021 a las 19.25:XNUMX horas en ZDF lo que ocurre cuando se aceptan las llamadas cookies en Internet y si realmente no se recopilan datos si se rechazan.
El documental también analiza cómo los piratas informáticos intentan obtener ilegalmente datos valiosos como contraseñas y cómo las competiciones inofensivas pueden llevar a que las personas se conviertan en víctimas de llamadas telefónicas fraudulentas.
Porque ya se trate de información sobre comportamientos de compra y pago o de datos faciales biométricos: nada está a salvo de los recopiladores de datos.
Todas las actividades delictivas son especialmente lucrativas: desde el tráfico ilegal de datos hasta el acceso a las redes de datos de empresas o de particulares, con graves consecuencias para los afectados: robo de identidad, fraude o chantaje. Entre otras cosas, se muestra el caso de un empresario cuyo servicio de atención va bien.
Para ampliar la empresa, solicitó un préstamo, que fue rechazado debido a una mala puntuación en la Schufa. El motivo: los delincuentes habían robado los datos de sus cuentas y los habían utilizado para realizar compras en Internet.
La película de Andreas Baum estará disponible en la mediateca de ZDF a partir del lunes 25 de octubre de 2021 a las 18.00:XNUMX horas.
El resultado: una entrada negativa para la víctima. Pero también se muestra el caso de una empresa mediana, cuyos ordenadores fueron encriptados por delincuentes: de repente, nada funcionó más y el empresario se vio amenazado de quiebra. La exigencia de los chantajistas: 250.000 euros, pagaderos en bitcoins.
El número de casos de delitos cibernéticos ha ido aumentando durante años. El año pasado se registraron 108.000 delitos en Alemania, pero el número de casos no denunciados es mucho mayor.
Según estimaciones de las asociaciones sectoriales, solo la economía alemana sufre pérdidas anuales de 220 millones de euros; a nivel mundial, la cifra asciende a billones.
Personas con información privilegiada revelan cómo ganan mucho dinero con datos robados.
La película muestra con qué facilidad los delincuentes acceden a datos bancarios secretos y con qué apertura se negocian en plataformas ilegales, sin el conocimiento de las víctimas.
Los defensores de la protección de datos y del consumidor ofrecen consejos sobre cómo protegerse y piden que los investigadores sean más eficaces a la hora de combatir el creciente problema de los delitos cibernéticos.
📰 ¿Publicar tu propio mensaje? ➡️ Reserva una nota de prensa con PR Agent...
¿Te perdiste las noticias? Actualizaciones diarias en las redes sociales en @PRAgentMedia.
© Foto: Sergey Zolkin, Unsplash